16 de abril de 2007

SEMIOSIS Y NOESIS

Hace unos días tuve una gran oportunidad de tener en mis manos un apunte de un texto de Ramond Duval gracias a la asignatura de Didactica y Evaluacion de la especialidad dictada por la docente Alicia Zamorano, nunca habia escuchado la palabra SEMIOSIS ni NOESIS, cuando esban al frente de mis ojos y escuche dichas palabras pense que estaban en otro idioma, pero gracias a las explicaciones que entrego la profesora y a las repetidas leidas al apunte he podido entender lo que es semiosis y noesis, el hecho de no saber lo que significan algunas palabras que existen me a hecho sentir mediocre, pero que bueno que me doy cuenta ahora ya que estamos a tiempode reflexionar y corregirnos para así poder rendir bien.
Volviendo al tema medular,sabemos que no puede haber comprensión en las matemáticas si no se distingue un objeto de su representación y este mismo objeto matemático puede darse a través de representaciones muy diferentes, por lo cual se puede perder la comprensión. Estas representaciones son mentales, por lo que el individuo necesita exteriorizar las representaciones lo cual tiene que hacerlo a través de representaciones semioticas, una ves que se entiende el concepto que se está tratandose produce la llamada noesis.
R.duval señala que en matemáticas las representaciones semioticas no solo son indispensables para fines de comunicación sino que son necesarias para el desarrollo de la actividad matemática misma.
El año pasado tuve realizando un reeplazo en el cual observe muchas cosas como, que los estudiantes trabajan deficientemente con los conceptos matemáticos, no avanzan en su aprendizajedado a que el nivel de comprensión que realizan de los conceptos matemàticos está restringida al conocimiento de los simbolos que se utilizan para representarlos.
Bueno concluyendo de lo anterior, lo que se debe realizar es tratar el concepto matemáticoen estudi de una forma implicita, sin hacer alusión como el método tradicional como cuando se dan las definiciones sus propiedades y teoremas, en especial en los estudiantes de NM1, pues no tienen una base de abstraccion suficientemente formada como para realizar un tratamiento netamente conceptual,dado a conocer las representaciones que se utilizan para designar el concepto en cuestión. Lo que nosotros como futuros profesores de Matemàticas debemos tener claro que mientras mayor se la cantidad de representaciones semioticas de un mismo concepto, entonces mayor será la comprensión que se tendra de este.
Me prgunto y les pregunto a ustedes lectores ¿sí estamos conscientes del problema que es para nuestros alumnos y para nosotros el que no sepan manejar el lenguaje y por lo cual no demuestran interés en la asignatura?
¿nos sentimos preparados para entregar nuestro conocimiento de forma que nos comprendan y puedan aplicarla a sus quehaceres tanto personales como familiares?

26 de marzo de 2007

Reflexión sobre la transposición didactica

Como sabemos, es dificil para los niños aprender matemáticas, muchos de ellos piensan que es por herencia ya que a sus padres no les gustaba o se les hizo complicado aprender matemáticas y otros no sienten interes por tal asignatura, usando la psicología, todos aprendemos por ensayo y error o bien descubriendo "jugando" empleando métodos en donde el alumno se sienta entusiasmado sin darse cuenta el camino que descubrira.
En lo anterior he querido decir que un alto porcentaje de los profesores de matemáticas no utilizan herramiantas necesarias para enseñar de alguna forma didactica a todos los discentes que se encuentran en el aula de clases para así poder obtener un alto porcentaje de aprendizaje por parte de los alumnos, algunos profesores solo traspasan los contenidos de los libros sin usar ejemplos claros pensando en el espacio que rodea a tales alumnos, me explico, no se puede enseñar a un alumno de Santiago centro un contenido de matemáticas de la misma forma que a un alumno de la comuna de San Nicolás, ya que el espacio que los rodea son completamente distintos.
Muchos profesores son culpables de la fobia que muchos estudiantes tienen por las matemáticas, nosotros como estudiantes de pedagogía en educación matemáticas y futuros transformadores de la educación debemos exigirnos para egresar con herramientas nesesarias y aplicarlas en la vida diaria de nuestro trabajo para así mejorar tanto los aprendizajes como los logros en las pruebas SIMCE, PSU y otras. Por lo tanto como profesores de matemáticas tenemos una gran tarea que cumplir.

23 de marzo de 2007